BLOG EN CONSTRUCCIÓN

miércoles, 26 de abril de 2017

Del hiperlideazgo a la izquierda huérfana. El chavismo en busca de un taita.

La oleada neoliberal en Latinoamérica tuvo como respuesta la emergencia de una multiplicidad de nuevos sujetos en las diferentes escenas políticas nacionales. El neozapatismo mexicano, los movimientos sociales étnicos en Bolivia y Ecuador o las manifestaciones de los excluidos urbanos en Venezuela, son expresiones de dicho fenómeno. Algunas luchas de resistencia latinoamericanas lograron materializar parte de sus demandas alcanzando victorias electorales y haciéndose con los gobiernos nacionales. Otras, que no pudieron concretar su ascenso en victorias electorales quedaron marginadas a espacios de lucha y resistencia local. Las victorias que se alcanzaron fueron en buena medida debido a la capacidad de liderazgos fuertes con posibilidades de articular y aglutinar múltiples demandas. Si bien la victoria de ese sector de la izquierda no fue generalizada, si es cierto que logro un cambio geopolítico en la región favorable a un marco de políticas más incluyentes, democráticas y redistributivas. Ahora bien, algunos de estos modelos han entrado, en los últimos tres años, en una profunda crisis que algunos autores han denominado "el fin del ciclo progresista". Creemos que el fallecimiento de algunos liderazgos tiene una influencia significativa en esta crisis.
Antes bien, queremos señalar que no es objeto de las siguientes líneas cuestionar o refrendar el carácter de "ciclo" al ascenso de gobiernos variopintos que se inscriben en el rótulo de "progresistas" o de "izquierda", ni tampoco disertar si se trata de un "fin" o simplemente un "reflujo" como lo llamaría García Linera. Mucho menos tratar el escabroso dilema sobre en qué medida fueron incorporadas efectivamente las demandas sociales -que estos gobiernos dicen representar- a los programas de políticas públicas.
Lo cierto es que los gobiernos de izquierda y centro izquierda vienen recibiendo varias derrotas electorales y políticas en los últimos años. La primera derrota electoral se dio en Argentina, el candidato presidencial "peronista" fue ampliamente derrotado por el empresario Mauricio Macri. Más allá de las características propias del candidato peronista y de las "virtudes" del marketing político que potenció a Macri, hay un elemento característico en el que coinciden múltiples analistas: las discrepancias y conflictos a lo interno del kirchnerismo llevó a la derrota a Scioli. La ausencia de un liderazgo que manufacturara el consenso kirchnerista alrededor de un candidato denota el vacío que dejó en ese movimiento la muerte de Néstor Kirchner.
En segundo lugar, la estrepitosa derrota del chavismo en las elecciones parlamentarias venezolanas de diciembre del 2015, es otro síntoma indiscutible del revés político y electoral del sector de la izquierda en el gobierno. Sin lugar a dudas, la crisis económica que vive el país a causa de los bajos precios del petróleo influyó activamente en esta derrota. Sin embargo, la dispersión del chavismo y la pérdida de popularidad de Nicolás Maduro, demuestran que el capital político de Hugo Chávez resulta intransferible y que la conexión privilegiada del líder fundador del chavismo con la población era un baluarte insustituible para el chavismo.
El liderazgo social y político de Kirchner y Chávez, aunque con características particulares, son modelos que reflejan el descrédito o apatía que sienten los sectores populares a las formas tradicionales de mediación de la política (partidos, sindicatos).También, son ejemplos indiscutible de los peligros que implica la dependencia de procesos nacional-populares en liderazgos únicos.
Algunos intelectuales se habían anticipado a los problemas que generaría esta clase de liderazgo a los procesos sociales en curso. Reunidos en el Centro Internacional Miranda, en junio del 2009, un conjunto de intelectuales venezolanos hablaron de la tendencia al hiperliderazgo que estaba presente en la Revolución Bolivariana. Aunado a esto, señalaron los peligros que implicaba este fenómeno para la construcción del Socialismo del Siglo XXI. Sin embargo, estas posturas fueron censuradas, condenadas y etiquetadas de "traidores" y hasta "envidiosos". Allí quedó sepultada o más bien opacada esta tesis.
Aunque debamos admitir, no es mentira que una parte importante de la izquierda tradicional que se autodenomina "crítica" a estos procesos, descarga de contrabando en sus posiciones políticas un conjunto de frustraciones ante las derrotas de sus viejas fórmulas políticas en el pasado y el presente y que ven con cierto recelo las victorias de las izquierdas no convencionales. También es importante señalar que no resulta sano para una construcción democrática de una sociedad alternativa al capitalismo, la existencia permanente de liderazgos tan poderosos que no abran espacio para el disenso y la construcción de liderazgos colectivos.
Ahora bien, El rol histórico de las excepcionales personalidades de Hugo Chávez y Néstor Kirchner es inconmensurable. También los impulsos democratizadores, de satisfacción de demandas colectivas y avances económicos, sociales y culturales que generaron estos liderazgos resultan difíciles de cuestionar. Sin embargo, hay que señalar la incapacidad de las organizaciones políticas que acompañaban a estos liderazgos de construir formas colectivas de mediaciones políticas locales y nacionales, que sirvieran, no sólo para equilibrar el papel de estos liderazgos, sino para trascenderlos.
En esta misma dirección, es importante reconocer el lugar que jugó Fidel Castro en este nuevo reordenamiento político de la región. Colocando el acento en el liderazgo internacional de Fidel y particularmente en los niveles de ascendencia que tenía sobre el resto de liderazgos de presidentes latinoamericanos, pudiéramos ponderar con mayor precisión el rol del líder cubano. Lamentablemente, Fidel tampoco fue capaz de influir dentro de los movimientos de la región para construir formas alternas a los hiperliderazgos nacionales de la izquierda.
Por ello, La muerte de Néstor Kirchner el hombre del consenso peronista, el fallecimiento del líder carismático excepcional que encarnaba la figura de Hugo Chávez y la más reciente, el deceso de Fidel Castro, el gran arquitecto de la estrategia de la izquierda latinoamericana, dejan un gran vacío. La izquierda latinoamericana y los sectores populares que se aglutinaron alrededor de figuras representativas potentes, del ideal de guía, de líder fuerte, de padre, quedan hoy en una terrible orfandad política que la sumerge en una profunda crisis, Las derrotas electorales son reflejo de ella. Otras expresiones emblemáticas del fenómeno del hiperliderazgo la podemos observar con las complicaciones de la victoria de Lenin Moreno en Ecuador, aun estando Rafael Correa para acompañarlo y la crisis política del MAS boliviano al no poder ser reelecto a la presidencia Evo Morales.
En una reciente entrevista el vicepresidente boliviano García Linera enumera cinco debilidades que tuvieron como consecuencia las derrotas electorales de las izquierdas latinoamericanas, entre ellas, señala: "Un cuarto elemento, (…) es un elemento que se presenta en la experiencia latinoamericana, y que no la vivieron ni Rusia, ni Cuba, ni China, el tema de la continuidad de liderazgo en regímenes democráticos". Sin lugar a dudas, la participación de la izquierda en el marco de las democracias occidentales implican un reinvención de su práctica política en múltiples áreas, una de ellas es la renovación de liderazgos. García Linera sentencia de esta manera la importancia del liderazgo para las actuales experiencias de la izquierda latinoamericana:
"las Constituciones tienen límites, 5, 10, 15 años, para la elección de una autoridad ¿como se da continuidad al proceso revolucionario cuando tiene esos límites? (…) ¿Cómo se revuelve el tema de la continuidad del liderazgo? Van a decir: lo que pasa es que los populistas, los socialistas, son caudillistas. Pero, ¿Qué revolución verdadera no personifica el espíritu de la época? Si todo depende de instituciones, eso no es revolución. Ninguna revolución late en las instituciones. No hay revolución verdadera sin líderes ni caudillos."
En este sentido, nos permitimos hacer mención a la Razón Populista de Ernesto Laclau, que creemos, nos permitirá abrir reafirmar el complejo papel de la formación de liderazgos y representación en las experiencias latinoamericanas:
"Vamos a concentrarnos en lo que está implicado en un proceso de representación que tiene lugar bajo condiciones democráticas. La teoría de la democracia, comenzando con Rousseau, siempre ha sido muy recelosa de la representación y la ha aceptado sólo como un mal menor, dada la imposibilidad de una democracia directa en comunidades grandes como los modernos Estados nación. A partir de estas premisas, la democracia debe ser lo más transparente posible: el representante debe transmitir lo más fielmente posible la voluntad de aquellos a quienes representa. ¿Sin embargo, es esta una descripción válida de lo que realmente está implicado en un proceso de representación? Existen buenos motivos para pensar que no. La función del representante no es simplemente transmitir la voluntad de aquellos a quienes representa, sino dar credibilidad a esa voluntad en un milieu diferente de aquel en el que esta última fuera originalmente constituida. Esa voluntad es siempre la voluntad de un grupo sectorial, y el representante debe demostrar que es compatible con el interés de la comunidad como un todo. Está en la naturaleza de la representación el hecho de que el representante no sea un mero agente pasivo, sino que deba añadir algo al interés que representa. Este agregado, a su vez, se refleja en la identidad de los representados, que se modifica como resultado del proceso mismo de representación. Así, la representación constituye un proceso en dos sentidos: un movimiento desde el representado hacia el representante, y un movimiento correlativo del representante hacia el representado."
De los liderazgos latinoamericanos que reproducen esta "lógica de construcción de lo político" de la que habla Laclau, Hugo Chávez es el ejemplo más emblemático. En el caso venezolano, podemos afirmar que pocos liderazgos marcan tan profundamente la forma de hacer política y el espíritu colectivo de una sociedad como lo hizo Hugo Chávez. Sin embargo, la gestión ineficiente de la crisis económica y las pugnas intestinas dentro del chavismo han ido dilapidando el capital político legado por Chávez. La dirección colectiva encabezada por Maduro, que fue designada por Chávez antes de su muerte, no ha logrado vertebrar una política que permita hacer control de daños de la situación económica y mantener unificado al chavismo alrededor de unas consignas de lucha clara. Además, la actuación descoordinada de tribus internas, con patriarcas que se disputan cuotas de poder, ha producido el distanciamiento parcial o total de importantes cuadros que estuvieron en cargos de dirección durante el mandato de Hugo Chávez.
La ausencia de Hugo Chávez y sus extraordinarios vínculos sentimentales, comunicacionales y reflexivos con el pueblo, ha llevado a la proliferación de fracciones chavista. Precisa el profesor Javier Biardeau en su texto "Retos y problemas en la construcción de un partido revolucionario" "mientras las fracciones se organizan en torno a personas, a caudillos, las corrientes y tendencias se organizan en torno a proyectos, a perspectivas y enfoques". Creemos entonces que desde el fallecimiento de Chávez se han reafirmado comportamientos gregarios dentro de las filas del chavismo, que llevan a constituir tribus en torno a patriarcas, en donde el eje programático y la discusión teórica no esta presente o en los mejores casos, lo está en segundo plano.
Ante este escenario, un chavismo proveniente de la izquierda tradicional, que se acostumbró a sentir el manto protector de un liderazgo fuerte que difundía sus ideas en los sectores populares, construía identidades nacionales y articulaba demandas, hoy no encuentra estrategias claras para salir de la crisis. Algunos recurren a los viejos dogmas y se aferran a ellos, condenan el fracaso del hiperliderazgo, pero no hablan del fracaso de los partidos, vilipendian el carácter "policlasista" de los movimientos latinoamericanos, pero son incapaces de ver las identidades emergentes y las nuevas demandas sociales.
Otro chavismo, más apegado a la lógica oficialista, se aferra al patriarca que lidere su corriente, resaltan las características personales que se asemejen a Hugo Chávez, potencian las anécdotas en común que tenga el pequeño jefe con Hugo Chávez o apelan a los lazos filiales y de parentesco con su antiguo líder. Este chavismo busca un líder que se declare leal a Chávez, que se muestre intransigente con la oposición, que sea capaz de sortear la crisis dejando intacto los postulados y símbolos chavistas. Para esta tendencia Diosdado Cabello, Adam Chávez y las hijas de Chávez se han convertido en posibles candidatos a asumir el liderazgo político rojo.
Por último, el llamado chavismo disidente o lo que también podría denominarse chavismo periférico, busca sin sonrojo alguno, un liderazgo mesiánico, un pastor alrededor del cual aglutinarse para salir cual rebaño del peligro. Un líder que se desmarque de la línea oficial del chavismo, pero que tenga las credenciales suficientes para demostrar ser leal a Chávez. En esta dirección, Rodríguez Torres ha intentado aglutinar a un sector de la periferia chavista en función de un proyecto de candidatura presidencial alternativa a la línea oficial del chavismo.
Sin lugar a dudas, la crisis del chavismo, para usar una distinción gramsciana, ha llevado al sector "dominante" a dejar de ser un sector "dirigente" del país. Por tanto, la pérdida de popularidad de los líderes del chavismo se traduce en falta de capacidad para conducir la sociedad. Paradójicamente, podemos decir, para continuar la línea gramsciana, que no ha habido "una ruptura entre las masas populares y las ideologías dominantes", el chavismo, colectivamente hablando, sigue teniendo un "liderazgo intelectual y moral" en el país, que se expresa en la forma de entender la política, en los rasgos personales de Chávez que amplios sectores siguen buscando en otros lideres, características que se han constituido en parte de una cultura política chavista que impregna a la sociedad, pero que ninguna corriente o jefe político ha podido capitalizar.
Por su parte, la oposición, hoy desacreditada, es mirada con apatía por sectores mayoritarios de la población, que aunque rechazan rotundamente al gobierno, son poco receptivos a las convocatorias de la MUD. Carente de un liderazgo convincente y de unas propuestas claras, algunos miembros de la oposición quieren proyectar liderazgos que se asemeje al chavismo. El caso de Henri Falcón, quien en algún momento formó parte del chavismo, es un ejemplo notorio de ello. Estos sectores, aunque minoritarios dentro de la oposición, han ido ganando fuerza, especialmente a raíz de la condena a Leopoldo López y la inhabilitación de Capriles. Es así como la oposición también tiene su candidato "chavista" con un programa antichavista.
En plena ausencia de un consenso por parte del gobierno y de la oposición en torno a un cronograma electoral, la oposición se afianza en las movilizaciones violentas de una minoría activa pero organizada y el amplio respaldo internacional mostrado a este sector. Por otro lado, el chavismo, aunque disminuido en su popularidad, aún cuenta con una base dura, un partido sólido, importantes recursos económicos y hasta ahora ha sido acompañado con firmeza por la institución armada. Pudiéramos, tomando las palabras de Gramsci, hablar de "un empate catastrófico" y avizorar los peligros de la "destrucción mutua", pero también de la aparición de un cesarismo, que pudiera ser un "cesarismo regresivo".
El cesarismo regresivo puede estar conformado o bien por un nuevo liderazgo autoritario surgido del seno del chavismo oficial o del chavismo periférico o un liderazgo opositor con rasgos personales del chavismo pero un programa de gobierno abiertamente conservador. Lo cierto, es que los momentos de crisis tienen a invocar liderazgos tiránicos o verdaderamente revolucionarios.
La economía colonial produjo en los Llanos un tipo particular de liderazgo: el taita. Este fenómeno se proyectó en el imaginario nacional desde la guerra de independencia. El taita era el propietario del hato ganadero, el jefe de guerra feroz, el administrador de justicia que imponía la ley hasta donde le alcanzara la fuerza, era una suerte de patriarca para la peonada. Esas características de liderazgo fuerte y paternal fue proyectado por Hugo Chávez. Hoy, la sociedad venezolana busca los rasgos personales de Chávez en nuevos liderazgos que puedan sacarlos del desasosiego de los actuales momentos.
Por ello, La clase política en vísperas de la discusión electoral no está colocando en debate el problema de las soluciones a la crisis sino que está buscando un taita que los guie. Si bien coincidimos con Gramsci en tanto que "mientras haga falta el Estado, mientras sea históricamente necesario gobernar a los hombres, cualquiera sea la clase dominante, se planteará el problema de tener jefes, de tener un jefe" también creemos que resulta peligroso que la discusión interna y externa al chavismo gire alrededor de la cuestión del jefe. Creemos que en el marco de un chavismo cada vez más heterogéneo, fragmentado y dividido, es necesario colocar el acento a la discusión programática sobre las salidas a la crisis, sobre cómo renovar las ideas y postulados del chavismo y cómo generar una nueva gama de símbolos y narrativas acordes con el momento histórico. El chavismo, en este momento, no solo necesita un taita, necesita un nuevo programa político que tenga vigencia y sea efectivo para combatir la crisis.
En fin, creemos que si bien no se debe desconocer el papel del líder en cualquier construcción política, es fundamental que este papel sea más equilibrado, menos dependiente, para que las organizaciones de izquierda tengan un mayor margen de maniobra para combatir posibles desviaciones o fenómenos como corrupción o clientelización de la política. No obstante, comprender que las carencias de la izquierda no solo se deben a su reciente orfandad sino a una ausencia de nuevas teorizaciones, reflexiones prácticas, estrategias y organizaciones de nuevo tipo. O en otras palabras, las derrotas tácticas electorales se deben a la ausencia de liderazgos, pero la derrota estratégica se debe fundamentalmente a la falta de nuevos horizontes teóricos y prácticos. Un chavismo huérfano de líderes nacionales como Chávez y de referentes internacionales como Fidel o Néstor, busca salidas desesperadas, sin embargo, solo el debate profundo, crítico y democrático en su seno podrá producir soluciones acertadas.

martes, 18 de abril de 2017

¿Qué esperar el 19A? Análisis de redes

La combinación simultanea de distintas estrategias y formas de lucha por parte de la oposición cubre con un manto de polémicas y expectativas sus convocatorias. El 19 de abril sectores importantes de la oposición vienen convocando a marchar bajo arengas que tienen un matiz de protesta violenta y cuya principal consigna es ¡Elecciones Generales Ya! Esto, un día antes de que en la OEA se tome una decisión sobre el "tema Venezuela". Esta compleja situación tiene algunos precedentes en la historia de la oposición, el caso más reciente tuvo lugar en septiembre del 2016 en la convocatoria grandilocuente a la "Gran Toma de Caracas", en ese entonces dijimos:
"(…) ¿qué esperar del 1S? Lo primero que hay que decir es que estamos sometidos a una campaña teaser o campaña de intriga. Esta estrategia publicitaria pretende generar falsas expectativas en las bases opositoras y explotar al máximo los recuerdos del 11 de abril del 2002, del paro petrolero, de las guarimbas del 2014. Aunado a esto, agregar a la población una tensión adicional a la que ya tiene la situación económica (…) aunque la ruta de la marcha no ha sido señalada esta pretende ser nutrida (…)" (https://www.aporrea.org/actualidad/a232883.html)
En efecto, el primero de septiembre tuvo más de demostración de fuerza nacional e internacional que de una "marcha sin retorno". A pesar de esporádicos hechos de violencia realizados por pequeños grupos de las llamadas "plataformas juveniles", el grueso de la movilización transcurrió en paz. No obstante, creemos que esta vez hay sensibles cambios dentro de las estrategias opositoras, las cuales colocan mayor acento en un experimento violento. Solo un análisis a fondo de las fuerzas opositoras nos permitiría clarificar la situación.
Lo primero que hay que tener en cuenta es que el país esta próximo a someterse a procesos electorales tanto regionales como de jefe de Estado, donde la oposición tiene muy buenos pronósticos debido a la pésima gestión de la crisis económica y política por parte del gobierno nacional. Esto aviva las pugnas intestinas dentro de la oposición, muchos están midiendo sus posibilidades en primarias, revisando ansiosamente encuestas de popularidad. Sin embargo, en este contexto algunos sectores de la oposición no saldrán favorecidos:
Primero Justicia, Voluntad Popular, Vente Venezuela, Alianza Bravo Pueblo:
Capriles Radonski venia protagonizando, hasta ahora, una disputa con los sectores de la oposición que apostaban por una salida violenta, a los que había llamado "guerreros del teclado". Sin lugar a dudas, las guarimbas del 2014 supusieron el desplome del liderazgo de Capriles, que parecía consolidado después de dos candidaturas presidenciales y una victoria holgada en las primarias. Sin embargo, el discurso radical de Leopoldo López creó conexión con las bases de la oposición y su entrega a los organismos de seguridad ayudó a encabezar las encuestas de popularidad hasta el día de hoy.
Desde allí, Capriles venia condenando cualquier reedición de la estrategia de "la salida". Sus diferencias públicas con Patricia Poleo y con miembros de las "plataformas juveniles" son pruebas irrefutables de ello. Hoy, Capriles, recientemente inhabilitado, lo que hecha por tierras su ya cantada candidatura presidencial (anunciada anticipadamente por Borges), Lo lleva a un cambio radical de la estrategia. Sin posibilidad alguna de ser candidato presidencial, el llamado de Capriles para este 19 de abril tiene un matiz mucho más agresivo de lo que estamos acostumbrados a escuchar:
  • El 1S del 2016 Capriles confrontaba a la agenda violenta de esta manera en su red social Twitter:
@hcapriles "lo de marcha sin retorno es volver al pasado, es Hernan Escarrá"
  • Sin embargo, presenta un tono diferente en su actual convocatoria al 19 de abril del 2017:
@hcapriles: "Ni una burla más a nuestro Pueblo y a nuestra Venezuela sumida en la miseria por su culpa! #19Abril es la MARCHA de todos #LaHORAesAHORA"
Capriles, quien fracasó en su en dos procesos electorales y en su estrategia de pedir fuera de de los lapsos establecidos en la Constitución, el Referéndum Revocatorio, hoy se encuentra inhabilitado. Esto lo alinea inmediatamente con los sectores que tienen planes violentos.
En Síntesis, PJ se suma a la estrategia violenta de los partidos políticos de la oposición que no tienen candidatos:
Voluntad Popular tiene a Leopoldo López preso, Antonio Ledezma, líder de ABP, se encuentra privado de libertad. Por su parte, María Corina Machado, no es ni de lejos una figura presidenciable, los financistas de Vente tampoco aceptarían otra estrategia que no fuera la presión violenta para la salida del gobierno.
Primero Justicia ya en las guarimbas de abril del 2013 había ensayado este camino con el llamado a "descargar la arrechera" realizado por Capriles al ver sus aspiraciones presidenciales frustradas. Posteriormente, se había distanciado de esta estrategia apostándole a caminos electorales. Hoy, PJ, el partido más grande y con más recursos de la oposición, no le queda otro camino que incorporarse a la agenda de los sectores más violentos. La candidatura de Borges es una fantasía húmeda que solo la mente megalómana del presidente de la AN puede acariciar. Capriles era el único candidato presidencial de su partido.
  • En cuanto a los otros sectores que conforman este subgrupo han mantenido claramente su discurso violento:
@FreddyGuevaraC: Desbordemos las calles este #19A para decirle a Maduro q no permitiremos una dictadura. La voluntad del pueblo se respeta #19AContraElGolpe
@MariaCorinaYa:Venezolanos, el #19AVzlaContraElGolpe. Vamos a reivindicar nuestra independencia y derrotaremos la última tiranía de nuestra historia.
@alcaldeledezma: Mitzy. La reunión acordada por la Unidad unánimemente es el 19A en las calles de Venezuela. Busca tu ruta. El diálogo es con el pueblo.
Un Nuevo Tiempo y Avanzada Progresista:
Estos son los dos sectores más proclives al diálogo y "la salida concertada". Manuel Rosales quien después de unos años de "autoexilio" vino a entregarse a los cuerpos de seguridad del Estado y permaneció preso en las celdas del Helicoide de los Servicios Bolivarianos de Inteligencia Nacional (SEBIN), hasta ser liberado recientemente. El regreso de Rosales a la arena política venezolana fue el fruto de un paquete de acuerdos con el gobierno nacional negociados desde el exterior. Por tanto, UNT es un importante agente para proponer negociaciones y acuerdos con algunos sectores de la cúpula del chavismo.
  • En su red social Twitter centra su atención en proyectar su futura candidatura a la gobernación del Zulia:
@manuelrosalesg: #ElZuliaEnLaCalle manifestando cívica y democráticamente exigiendo respeto a sus derechos constitucionales
  • Es importante destacar que Manuel Rosales no ha realizado convocatoria alguna por este medio a la marcha del 19 de abril, aunque la cuenta del partido UNT si llama a marchar.
Por su parte, Henri Falcón ha sido siempre cauteloso a los llamados violentos de la oposición. Corredor de distancias largas, Falcón se ha cuidado de hipotecar su capital político en agendas violentas. Hoy Falcón, proveniente del estamento militar, habiendo sido partidario del chavismo, pero teniendo una fuerza no desdeñable dentro de la oposición y una reputación de "gerente eficiente" sabe que el puede ser la ficha de sectores chavistas y opositores para un gobierno de transición, que lo coloque en la cúspide del poder político nacional.
  • En sus redes sociales mantiene un discurso de "unión":
@HenriFalconLara: Desde Lara creemos en el trabajo unitario de toda la sociedad para lograr el cambio. #EleccionesYa para que el pueblo decida.
Ambos sectores, ven con recelo el llamado a la violencia, tienen un diálogo fluido con sectores del gobierno y su escenario más favorable es el acuerdo y la negociación.
  • Es importante destacar que sectores radicales de la derecha han atacado a este sector. La etiqueta #ChavistasConHenriFalcon fue tendencia durante casi una hora el 16 de abril y el mismo lapso de tiempo el día 17 del mes en curso.
AD:
Los llamados al diálogo y entendimiento no son muy populares en la oposición. Ramos Allup, con un olfato político de gran kilometraje lo sabe perfectamente. Ramos Allup es el único candidato presidenciable que esta incorporado a la agenda violenta. Allup ha venido protagonizando junto a diputados de PJ y VP algunos escenarios mediáticos de confrontación con guardias nacionales. El discurso altivo de Allup lo coloca entre los radicales, cuyas posibilidades serán mayores en un supuesto de primeras internas en la oposición.
Allup, quien como Capriles, denunció los llamados a la violencia el 1 de septiembre del año pasado, juega a la confrontación y la violencia el 19 de abril, en función de ganar popularidad entre las bases de la oposición y colocarlo en una posición ventajosa frente a un supuesto de primarias internas. El veterano de la política, sabe que el 19 de abril puede reconfigurar la correlación de fuerzas internas en la oposición, como lo hizo las guarimbas de febrero del 2014, el no quiere estar fuera de esa dinámica.
  • En su red social Twitter Allup convocaba al 1S desmarcándose de cualquier escenario de violencia de la siguiente manera:
@hramosallup a raforih: "el 1S ni va a cambiar la historia, ni va a tumbar al gobierno, ni será "calle sin retorno". Sera fuerza y presión máxima para el revocatorio."
  • Para el 19 de abril la convocatoria de Allup no se desmarca de la violencia:
@hramosallup "Rufianes régimen afanados en guerra de desgaste. Primero se cansan ellos de reprimir que nosotros de manifestar"
Conclusiones:
  • El 19 de abril todos los sectores de la oposición acudirán a la movilización. Sin embargo, tendrán distintas estrategias.
  • Los promotores de la agenda violenta de la oposición cuentan ahora con el apoyo de Acción Democrática y Primero Justicia, dos fuerzas sumamente importantes dentro de la oposición.
  • Dentro de los sectores que apoyan la violencia, unos están obligados a dar el todo por el todo en las calles o bien para lograr recuperar a algún candidato presidencial o bien para activar dispositivos nacionales e internacionales que puedan comprometerse en un golpe de Estado. Otros, (AD) le están apostando a una estrategia de negociación al estilo Molotov, es decir, golpear la mesa, mostrar los tanques, presionar, para buscar cada vez mejores condiciones para negociar.
  • Todos los sectores, tanto los violentos como los de la "salida concertada" necesitan escenas de represión que comprometan al gobierno a nivel internacional.
  • Sin embargo, los sectores de la "salida concertada" le apuestan a un fracaso de la agenda violenta, una derrota lo suficientemente grande como para desplomar el capital político que le queda a los voceros de la agenda violenta.
  • Existen rumores que el Consejo Nacional Electoral anunciará el cronograma para las elecciones regionales. Esto podría contribuir a desactivar posibles dispositivos violentos en la marcha del 19 de abril. A pesar de que los jefes de esos partidos quedan fuera de la candidatura, existen intereses regionales y municipales que se activaran a favor de resguardarse para este escenario.
  • El 1 de septiembre del año pasado se trato de una campaña teaser o de intriga que permitió movilizar a amplios sectores de la oposición, en el marco de una estrategia negociadora. Los sectores violentos quedaron aislados y la cúpula opositora coincidía en evitar las manifestaciones violentas. El 19 de abril hay mas e importantes sectores comprometidos con el escenario violento, bien buscando afianzarse en las bases radicales opositoras (AD), bien buscando activar dispositivos de golpes de Estado (VP, VENTE, ABP), bien buscando excusas para la condena internacional en la OEA (TODOS). Estos, le apuestan a la violencia en diferentes grados, desde escamaramuzas hasta injerencias militares abiertas o planes golpistas, bien sean insurrecionales o cuartelarios.
  • Para el gobierno nacional la convocatoria a marchar en Caracas es un gran desafío y una apuesta estratégica, en tanto demostración de fuerzas internacional, disuasión a planes golpistas y control de la ciudad capital. Ahora bien, le tocará al gobierno afrontar el reto de esa movilización en su peor momento. Es importante tener presente que el gobierno se encuentra en medio de un desplome de su popularidad. Sin embargo, en este momento, paradójicamente, el gobierno no está en su peor momento de ingobernabilidad interna. Los hechos de saqueo del 2015 y 2016 fueron el punto cumbre de inestabilidad política interna, este escenario fue sorteado por el gobierno, gracias a la implementación del CLAP, que logro aliviar la situación de escasez de alimentos y a que la dirigencia opositora no logro hacer conexión con las protestas populares, debido a que torpemente priorizo la agenda política (agenda parlamentaria, campaña de liberación de presos políticos, exigencias electorales, etc.) y no acompaño lo que pudo haber sido un escenario de insurrección popular. Con amplio rechazo popular pero con mayor estabilidad política interna, el chavismo hoy se enfrenta a un escenario internacional sumamente adverso y a un proceso de fraccionamiento interno que lo afecta sustancialmente.
  •  
Sectores del chavismo crítico como Juan Barreto (REDES) y el PCV, entre otros, protagonistas recientes de polémicas internas en el chavismo, han declarado abiertamente contra cualquier intento de injerencia de la OEA contra Venezuela. El chavismo oficial debería tomarle la palabra e invitarlos a la tarima del 19A. Seria un importante gesto, no solo para mostrar espíritu unitario ante los adversarios, sino, también, para abrir un dialogo fraterno a lo interno del chavismo, conducente a suturar heridas, reunificar, reactualizar el programa de lucha, enmendar errores e iniciar un proceso de redistribución del poder interno y discusión unitaria de candidaturas regionales, que permitan revitalizar la alianza del Gran Polo Patriótico Simón Bolívar. No obstante, creo que este escenario es poco probable, la soberbia aun parece opacar los hechos en la cúpula chavista.
Escenarios probables:
 
Escenario 1
Escenario 2
Escenario 3
Escenario 4
Nacional
La oposición logra una movilización nutrida.
La agenda violenta prevalece
Hay numerosos manifestantes muertos debido a paramilitares infiltrados, excesos de los cuerpos de seguridad o colectivos, confrontación de calle con grupos chavista.
El chavismo realiza una movilización poco nutrida
El CNE anuncia cronograma electoral de regionales
La oposición logra una movilización nutrida.
La agenda concertadora prevalece.
La movilización transcurre con algunos focos violentos minoritarios.
El chavismo logra movilizarse lo suficiente para disuadir incursiones opositoras en el oeste caraqueño.
El CNE anuncia cronograma electoral de regionales
La oposición logra una movilización nutrida.
La agenda violenta y la agenda concertadora chocan torpemente.
La movilización trascurre con focos violentos minoritarios
El gobierno nacional mantiene control sobre los cuerpos de seguridad y sus militantes.
El chavismo logra una movilización modesta pero disciplinada.
El CNE no anuncia elecciones regionales
La oposición logra una movilización nutrida.
La agenda violenta prevalece
Hay numerosos manifestantes muertos, entre ellos personalidades opositoras, debido a paramilitares infiltrados, excesos de los cuerpos de seguridad o colectivos, confrontación de calle con grupos chavista.
El chavismo no logra una movilización contundente.
El CNE no anuncia elecciones regionales
Internacional
Los países de la OEA alineados con los EEUU logran imponer sanciones diplomáticas que se traducen en aislamiento político y cerco económico para el gobierno nacional.
Los países de la OEA alineados con los EEUU logran imponer sanciones diplomáticas que se traducen en aislamiento político y cerco económico para el gobierno nacional.
Los países de la OEA alineados con los EEUU no logran imponer sanciones diplomáticas a Venezuela.
Los países de la OEA alineados con los EEUU logran imponer sanciones diplomáticas que se traducen en aislamiento político y cerco económico para el gobierno nacional. Inclusive se empiezan a valorar sanciones diplomáticas contra Venezuela
Conclusión
Se recrudece la crisis económica nacional. Lo cual será aprovechado por la oposición para adelantar planes insurrecionales de corto aliento, que pasan por movilizaciones violentas de calle, pronunciamientos militares y policiales. En fin, sería el inicio de la ultima embestida contra el gobierno nacional.
Se recrudece la crisis económica nacional. Inicia una agenda de movilización opositora. Coloca al gobierno en una difícil situación para enfocarse en recuperar y consolidar algunos estados frente al escenario de las regionales.
La victoria electoral de la oposición en las regionales será el detonante para que los sectores radicales exijan elecciones presidenciales inmediatas
El gobierno nacional toma un nuevo respiro que le permita ganar tiempo, afinar la maquinaria electoral para las regionales. Vuelve a quedar neutralizada temporalmente la oposición.
El país estaría a las puertas de una guerra fratricida en el corto plazo que nos pudiese subsumir en la peor crisis de la historia del país.
  • Es importante destacar que estos escenarios son construcciones en base a supuestos. Más aun, entre ellos hay una multitud de combinaciones posibles que solo el curso de los acontecimientos puede ir generando. Por último, es imposible abordar el sinfín de variables que pudiesen afectar estos escenarios. Sin embargo, hacemos unos escenarios tentativos para ir trabajándolo en discusión colectiva.
Hechos Curiosos:
Violencia y guarimba en Petare, La Vega y San Agustín:
Algunos chavistas han mirado con asombro y preocupación la proliferación de guarimbas en sectores populares. No obstante, una mirada aguda de los hechos permite ver que esto no es nada nuevo. La agenda violenta de la oposición ha ganado terreno en algunos sectores populares. De los primeros ensayos de los años 2001,2002 y 2003 donde el Este de Caracas protagonizaron las protestas violentas de la oposición, pasamos al 2007 donde producto de un quiebre generacional, las guarimbas encontraron un caldo de cultivo en las universidades privadas y publicas autónomas. Posteriormente, en las guarimbas del 2013 y del 2014, zonas de clase media baja, como la Candelaria, el Valle, San José, Altagracia, el Paraíso, se incorporaron al teatro de operaciones de las guarimbas. Por último, en el 2015 y 2016 los conatos de saqueo en Petare y la Vega (zonas donde particularmente Primero Justicia tiene algún trabajo importante) fueron de los contados espacios donde la oposición logro articularse con la protesta de los sectores populares. Creemos que grupos de Voluntad Popular y Primero Justicia vienen haciendo un trabajo en esos barrios aliados con poderes facticos de la comunidad, como lo son el microtráfico de droga y la economía informal. Aunado a esto, la baja popularidad del gobierno, ayuda a estos sectores a ir ganando terreno.
Nacho "la criatura" ¿Héroe opositor o Mercenario?:
El reggaetonero Nacho vuelve a intentar polemizar con el gobierno. Anteriormente, tuvo una importante tribuna en la Asamblea Nacional cuando se le otorgó un derecho de palabra. Asimismo, no ha perdido oportunidad para atacar al gobierno en sus redes sociales. Este personaje, hoy tenido por héroe para muchos jóvenes fanatizados de oposición, ha hecho de la polarización política nacional un suculento negocio para su carrera como artista. La reciente aparición de Nacho en las protestas de Semana Santa confirma este hecho. Es curioso como la intervención de Nacho en la AN coincidió con el lanzamiento de su sound track junto al cantante boricua Daddy Yankee "Andas En Mi Cabeza", que permaneció en el top 10 de canciones durante varios meses. Asimismo, su participación en las guarimbas de Semana Santa coincide con el lanzamiento de su nueva canción como solista "Bailame". Es importante destacar que su anterior canción "Andas En Mi Cabeza" había sido desplazada del top 10 del mercado musical de género urbano por canciones como "Despacito" de Luis Fonsi y Daddy Yankee, "Deja Vu" de Prince Royce y Shakira, "Héroe Favorito" de Romeo Santos o "El Amante" de Nicky Jam. La participación en las guarimbas ayudó a Nacho a convertirse en tendencia en diferentes redes sociales, lo posicionó en el circuito de la industria musical latina controlada por la disidencia cubana y venezolana en Miami y logro, posicionar, con el apoyo por cierto, de la red de medios públicos del gobierno, quien se encargo de cubrirlo, su nueva canción. En definitiva, Nacho, lejos de ser un héroe que "lucha por la democracia" en Venezuela, es un cantante ansioso de fama y dinero asesorado por publicistas y expertos de marketing, que usan la grave situación política nacional para obtener jugosos beneficios.
Etiquetas (#) posicionadas por la oposición en los últimos 4 días:
Posición
Etiqueta
Fecha
Duración (horas)
#MaduroTorturador
17 de abril
11:40
34°
38°
#TrancaTuCalle
#El19PaLaCalle
16 de abril
6:45
6:10
28°
65°
#19VzlaContraElGolpe
#SemanaSantaEnResistencia
#QuemaAlDictador
15 de abril
13:35
7:15
4:55
#SemanaSantaEnResistencia
#VzlaSinMiedoEnLaCalle
#LiberenALosMorochos
14 de abril
19:35
17:15
13:20
17°
#SemanaSantaEnResistencia
13 de abril
7:55